Página de inicio > ¿ Quiénes somos ? > Ejes de intervención
Ejes de intervención
Algunas cifras :
En 2010, 925 milliones de personas pasan hambre.
FAO : El Estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011
Paradojalmente, el 70% corresponde a pequeños agricultores y trabajadores agrarios.
Olivier De Schutter, relator especial de la ONU por el derecho a la alimentación. Junio 2010
La agricultura familiar alimenta a más del70% de la población mundial.
Via Campesina : articulo publicado en el marco del dia internacional de la lucha campesina del 17 de abril de 2011
Problemas y apuestas
En un contexto de crisis alimentaria, medioambiental, económica y energética, la situación de las familias campesinas está en peligro.
No pudiendo ni comer ni vivir dignamente de su trabajo, estas familias abandonan en masa sus actividades y emigran hacia las ciudades. Sin embargo, en sus manos tienen la clave de una parte importante de nuestra alimentación.
La agricultura actual va a tener que hacer frente a tres retos simultáneos:
- alimentar a nueve mil millones de personas en 2050 ;
- garantizar un futuro decente a las poblaciones rurales ;
- no ver comprometida su capacidad de satisfacer las necesidades futuras de la humanidad.
Nuestra acción incluye un componente sur, que agrupa todas las actividades llevadas a cabo en colaboración con nuestros socios en los países del sur donde estamos presentes, y una parte norte, aquí en Bélgica.
Dicha acción se basa en varias áreas de trabajo:
Dos ejes son transversales:
Formación
Este eje tiene como objetivo reforzar la capacidad de análisis y de acción de nuestros socios en el sur así como de los beneficiarios del programa (las familias campesinas y sus organizaciones, los estudiantes, los responsables de desarrollo...).
Promoción
Este eje atañe a los esfuerzos para desarrollar los contextos locales, nacionales e internacionales a favor de la soberanía alimentaria y de la agricultura familiar.
Un tercer eje se desarrolla principalmente en Bélgica:
Educación ciudadana
Apunta a la información, la sensibilización y la educación orientada hacia el cambio y la acción para la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y un consumo responsable en los establecimientos de enseñanza superior agronómica de la Comunidad francesa y en toda la población de la región de Gembloux.
Los otros ejes se aplican principalmente en el sur de nuestro campo de acción:
Agricultura sostenible en transición hacia la agroecología
Este eje comprende todas las actividades encaminadas al desarrollo de la agricultura multifuncional, remunerativa, poco dependiente del exterior, respetuosa del medio ambiente y arraigada en la cultura local.
Alimentación saludable
Se trata de actividades que contribuyen a una dieta equilibrada de todos los miembros de la familia gracias al uso prioritario de alimentos producidos localmente.
Desarrollo local y territorial
Estas actividades incluyen apoyo a la dinámica local y al desarrollo del territorio en beneficio del mayor número posible de personas.
Creación de valor añadido y distribución más equilibrada.
Este eje pretende aumentar, por un lado, el valor de los productos ofrecidos en venta por familias campesinas, ya sea mediante la transformación o mediante sistemas que garanticen una calidad diferenciada (por ejemplo, los productos biológicos), y, por otro lado, mejorar las condiciones de acceso al mercado y conseguir precios más lucrativos.
Fortalecimiento de las organizaciones
Se trata de las actividades encaminadas a consolidar las estructuras colectivas asociadas con nuestras acciones, ya sean estas agrícolas, comunitarias o escuelas.